
Las causas más importantes de la diabetes son:
Herencia. Es necesario reducir a nada otros factores que influyen en el desarrollo de la diabetes mellitus.
Obesidad. Tratar activamente el exceso de peso.
Una serie de enfermedades que contribuyen a la derrota de las células beta responsables de la producción de insulina. Estas enfermedades incluyen enfermedades del páncreas: pancreatitis, cáncer de páncreas, enfermedades de otras glándulas endocrinas.
Infecciones virales (rubéola, varicela, hepatitis epidémica y otras enfermedades, esto incluye la influenza). Estas infecciones son el punto de partida para el desarrollo de la diabetes mellitus. Especialmente para las personas que están en riesgo.
Estrés nervioso. Las personas que están en riesgo deben evitar el estrés nervioso y emocional.
Años. Con la edad, cada diez años, el riesgo de desarrollar diabetes se duplica.
No se incluyen en esta lista aquellas enfermedades en las que la diabetes mellitus o la hiperglucemia son secundarias, siendo únicamente su síntoma.
Además, dicha hiperglucemia no puede considerarse diabetes verdadera hasta que se desarrollen manifestaciones clínicas avanzadas o complicaciones diabéticas.
Las enfermedades que causan hiperglucemia (aumento de los niveles de azúcar) incluyen tumores e hiperfunción de las glándulas suprarrenales, pancreatitis crónica y un aumento en el nivel de hormonas contrainsulares.
Diagnóstico de diabetes
Ante la sospecha de diabetes mellitus, este diagnóstico debe ser confirmado o refutado por un especialista.
Hay una serie de métodos de laboratorio e instrumentales para esto. Éstos incluyen:
El estudio de la glucosa en sangre – determinación de la glucemia en ayunas;
Prueba de tolerancia a la glucosa: determinación de la proporción de glucemia en ayunas a este indicador después de dos horas después de la ingestión de componentes de carbohidratos (glucosa);
Perfil glucémico: el estudio de los números glucémicos varias veces durante el día. Realizado para evaluar la efectividad del tratamiento;
Análisis de orina con la determinación del nivel de glucosa en la orina (glucosuria), proteína (proteinuria), leucocitos;
Análisis de orina para contenido de acetona – si se sospecha cetoacidosis;
Un análisis de sangre para la concentración de hemoglobina glicosilada indica el grado de trastornos causados por la diabetes;
Análisis bioquímico de la sangre: un estudio de las pruebas hepático-renales, que indica la idoneidad del funcionamiento de estos órganos en el contexto de la diabetes;
El estudio de la composición electrolítica de la sangre está indicado para el desarrollo de formas graves de diabetes;
Prueba de Reberg: muestra el grado de daño renal en la diabetes;
Determinación del nivel de insulina endógena en la sangre;
Examen del fondo de ojo;
Examen de ultrasonido de los órganos abdominales, corazón y riñones;
ECG: para evaluar el grado de daño miocárdico diabético;
Dopplerografía por ultrasonido, capilaroscopia, reovasografía de los vasos de las extremidades inferiores: evalúa el grado de trastornos vasculares en la diabetes.
Todos los pacientes con diabetes deben ser consultados por tales especialistas:
endocrinólogo;
Cardiólogo;
neuropatólogo;
Oftalmólogo;
Cirujano (médico vascular o especialista – podólogo).
La implementación de todo el complejo de estas medidas de diagnóstico puede ayudar a determinar claramente la gravedad de la enfermedad, su grado y la corrección de las tácticas en relación con el proceso de tratamiento. Es muy importante realizar estos estudios no una vez, sino repetirlos en dinámica tantas veces como lo requiera la situación específica.